• Desarrollo
• Creación y predicción de los efectos del concepto.
• Comparación de varios conceptos para lograr la mejor elección.
• Prueba de si el concepto se ajusta a tu marca.
• Optimización del concepto.
Se procederá a desarrollar el sitio web desde cero, tomando en cuenta la toma del control de diseño estético (interfaz) y funcional, como así también de las configuraciones necesarias para mejorar el posicionamiento orgánico del sitio, mediante modernas técnicas dentro del panel de WordPress.
El dueño del sitio tendrá total acceso autoadministrable, el cual le permitirá mantener actualizado todos los sectores del sitio web como ser: textos, imágenes, notas, entre otros.
Utilizaremos en el desarrollo la tecnología de WordPress, un poderoso CMS con un Theme Builder que nos permite personalizar el sitio web totalmente a medida.
Cabe mencionar que el diseño es totalmente responsive, para lograr una experiencia de usuario más placentera, dinámica e interactiva.
Honorarios: $60.000
No incluye costos de fotografía, edición ó diseño gráfico.
A abonar mitad al comienzo y mitad al finalizar.
Costo mensual: $1000
Soporte web incluye:
Alojamiento web, mantenimiento del código actualizado, backups de archivos y espacio en Google Drive para los mismos, seguridad y control de spam. Licencia Premium Theme Builder.
6 Cuentas de correo electrónico empresariales.
Pago mensual vía débito automático ó pago anual vía transferencia / efectivo.
Costo único: $1000
Deberá abonar el certificado de seguridad (SSL).
El mismo es de renovación anual y deberá ser abonados al inicio del proyecto para realizar el primer registro.
Extra costo plugin: U$d 120
El costo equivale al código que habilita la funcionalidad e-learning. Es de pago al inicio y de renovación anual.
Visto y considerando
Hemos realizado algunos cambios en nuestros acuerdos profesionales relacionados con el pago de honorarios:
El costo acordado por el desarrollo de un proyecto es válido si el mismo es abonado dentro de los 30 días posteriores a enviado el presupuesto. Dicho criterio se sustenta en los actuales hechos inflacionarios que atraviesa nuestro país y que son de público conocimiento.
Efectivo, Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito, Bitcoin y Ethereum.